Blog Layout

IBTS publica informe sobre resiliencia climática equitativa para gobiernos locales

December 1, 2022

Share this article:

A large glass building with trees in front of it.

El informe proporciona los resultados de un estudio de dos años financiado por la Fundación Kresge sobre cómo las ciudades pueden abordar mejor las desigualdades sociales en su planificación de la resiliencia climática.


Ashburn, Va. – El Instituto de Tecnología y Seguridad de la Construcción (IBTS), una organización sin fines de lucro centrada en el fortalecimiento de las comunidades, publicó “Resiliencia climática equitativa para los gobiernos locales”, un documento técnico que describe los resultados de un estudio de dos años sobre la intersección. de las desigualdades sociales y la resiliencia climática en las ciudades estadounidenses.


El estudio, financiado por la Fundación Kresge y realizado en asociación con la Liga Nacional de Ciudades (NLC) y el Foro Nacional de Administradores Públicos Negros (NFBPA), buscó comprender mejor y ayudar a los gobiernos locales de EE. UU. con necesidades insatisfechas y barreras para abordar las necesidades sociales. equidad en sus esfuerzos de resiliencia climática. El estudio se basa en investigaciones existentes que muestran que las poblaciones vulnerables (aquellas con menos o ningún acceso a diversos derechos, oportunidades y recursos en comparación con otros grupos) tienen muchas más probabilidades de tener resultados económicos y de salud deficientes debido a los desastres relacionados con el clima, en el entendido de que que los gobiernos locales están en una posición única para ayudar a mejorar estos resultados durante eventos futuros.


La primera fase del estudio incluyó una encuesta a nivel nacional de 200 funcionarios y personal de la ciudad que investigó sus percepciones, acciones, desafíos, necesidades insatisfechas y éxitos al abordar la resiliencia climática equitativa (ECR) en sus ciudades. En la segunda fase, el equipo de investigación utilizó los resultados de la encuesta para desarrollar un recurso para ayudar a los gobiernos locales a comprender, evaluar y priorizar los esfuerzos de ECR. La tercera fase se centró en poner a prueba el recurso en tres ciudades de EE. UU. para probar y perfeccionar su enfoque. Un panel asesor de 22 miembros formado por expertos en temas sociales, climáticos y de gobiernos locales proporcionó comentarios durante cada fase del estudio.


El documento técnico, que está disponible para descargar sin costo en www.ibts.org/ecr, presenta los hallazgos del estudio, así como recomendaciones que los gobiernos locales pueden utilizar para mejorar los esfuerzos de ECR en sus comunidades. Los aspectos más destacados incluyen:


  • El 81% de los encuestados estuvo de acuerdo en que abordar la ECR debería ser una prioridad para sus ciudades, pero sólo el 48% afirmó que actualmente es una prioridad. Del mismo modo, sólo el 25% informó haber tenido cierto éxito al abordar la ECR, y ninguno informó un éxito significativo.
  • Las barreras más comunes para abordar la ECR incluyen la falta de financiación; falta de recursos técnicos, herramientas y datos; y falta de experiencia y orientación en la materia.
  • El 75% de los encuestados estuvo de acuerdo en que una herramienta de evaluación y planificación que se centre en la resiliencia climática equitativa sería útil para sus ciudades.


Con estos hallazgos, el equipo de investigación desarrolló un recurso de evaluación para ayudar a satisfacer esta necesidad. El recurso, denominado Marco de Evaluación de la Resiliencia Comunitaria y Herramientas para la Resiliencia Climática Equitativa (CRAFT-ECR), identificó la utilización de datos, la financiación, las comunicaciones, la participación de las partes interesadas y la capacidad organizacional como categorías de evaluación críticas para ayudar a los gobiernos locales a comprender, desarrollar y priorizar acciones para mejorar la ECR.


Las recomendaciones para los gobiernos locales detalladas en el documento técnico incluyen cómo obtener y aprovechar datos para determinar las necesidades de ECR, crear una infraestructura organizacional para abordar la ECR, abordar las barreras a la participación comunitaria, garantizar la inclusión de las partes interesadas, combinar los esfuerzos climáticos y de equidad existentes, y más.


"El estudio demuestra que las ciudades reconocen la gravedad de los impactos climáticos en las poblaciones vulnerables y la importancia de mejorar los resultados equitativos, pero luchan por romper barreras, priorizar los recursos existentes y lograr avances significativos", dijo Karen Johnson, Market Engagement de IBTS. Director del programa, quien dirigió el equipo de investigación del estudio Equitable Climate Resilience. "Lo que hace que este estudio sea único es que pudimos aprovechar lo que aprendimos sobre ECR en las ciudades para desarrollar un enfoque que puedan utilizar para ayudar a abordarlo", añadió.


"Estamos muy emocionados de compartir los resultados de este importante estudio de dos años", dijo Patrick Howell, líder de resiliencia comunitaria de IBTS y director del proyecto del estudio. “Creemos que los gobiernos locales de todo el país encontrarán útiles los conocimientos proporcionados en el libro blanco y esperamos que ayude a generar nuevas conversaciones y actividades sobre cómo mejorar la resiliencia climática equitativa en sus comunidades. Agradecemos a la Fundación Kresge, NLC, NFBPA, nuestro Panel Asesor y a todas las ciudades participantes por hacer posible este estudio”.


Para obtener más información, visite www.ibts.org/ecr.


***

IBTS es una organización nacional sin fines de lucro y asesor y socio confiable de los gobiernos locales, estatales y federales. Nuestra misión sin fines de lucro de servir y fortalecer a las comunidades avanza a través de nuestros servicios. Estos incluyen servicios de códigos de construcción y experiencia regulatoria; cumplimiento y seguimiento; planificación comunitaria; experiencia en planificación, mitigación y recuperación de desastres; soluciones energéticas; servicios municipales; gestión de subvenciones; investigación de mercado; gestión y supervisión de programas; servicios de resiliencia; gestión de la calidad solar; y desarrollo y capacitación de la fuerza laboral. El trabajo de IBTS está guiado por una Junta Directiva con representantes del Consejo de Gobiernos Estatales (CSG), la Asociación Internacional de Administración de Ciudades/Condados (ICMA), la Asociación Nacional de Condados (NACo), la Asociación Nacional de Gobernadores y la Asamblea Nacional. Liga de Ciudades (NLC).


Contacto con los medios:

Karen Johnson

Director del Programa de Participación en el Mercado

Teléfono: 571.357.4820| Teléfono: 530.318.5428

kjohnson@ibts.org

January 28, 2025
Central, Louisiana, January 27, 2025 —The City of Central has achieved a Class 5 rating from the National Flood Insurance Program’s Community Rating System, enabling homeowners and businesses to receive a 25% reduction in their flood insurance premiums while enhancing community safety and strengthening property protections. The Community Rating System (CRS) is a voluntary incentive program that recognizes and encourages community floodplain management practices that exceed National Flood Insurance Program (NFIP) minimum requirements. More than 1,500 U.S. communities participate in the CRS program by implementing local mitigation, floodplain management, and educational outreach activities. The City of Central is part of the Baton Rouge metropolitan area and has a population of around 30,000. Since 2011, the Institute for Building Technology and Safety (IBTS) has provided municipal services for the City, including leading efforts to improve its CRS rating. “This recognition reflects our ongoing efforts to prioritize public safety and strengthen flood resilience in our community,” said Central Mayor Wade Evans. “We are committed to preserving lives, safeguarding property, and ensuring a secure future for Central’s residents.” Situated between the Comite and Amite rivers, about 60 percent of Central’s incorporated area is within a Special Flood Hazard Area (SFHA); these areas require special NFIP floodplain management regulations and mandatory flood insurance due to their high risk of flooding. In 2016, a catastrophic storm, the fourth most costly flood event in U.S. history at the time, sent multiple rivers to record levels in the state; the Amite exceeded its previous record by more than six feet. Following the flood, the City accelerated its disaster planning and floodplain management efforts, which led to achieving a Class 7 rating in 2020; property owners then received a 15% insurance premium discount due to improved zoning requirements and increased educational programs. Mayor Evans’ commitment to public safety and IBTS’ floodplain expertise continue to drive City planning. Central has undertaken numerous infrastructure projects to counter escalating flood risks, which affect much of Louisiana’s low-lying geography. The City has collaborated with East Baton Rouge Parish on a multi-jurisdictional hazard mitigation plan, implemented an effective hydraulic model to monitor flood and stormwater, and strengthened City ordinances pertaining to building elevation and new development drainage requirements. Future plans include using real-time forecasting models to better prepare for weather events and developing a multi-jurisdictional assessment of floodplain species and plants.  Achieving a Class 5 rating “is the result of collaborative efforts to implement effective flood mitigation strategies,” said Brandon Whitehead, Central’s CRS Coordinator. “We appreciate the Federal Emergency Management Agency (FEMA) and the NFIP for their partnership as we continue working toward a safer and more resilient Central.” The new CRS rating, effective October 1, 2025, will automatically renew annually as long as the City complies with NFIP guidelines and continues its certified floodplain management activities. For more information on the City of Central’s floodplain management activities or the NFIP CRS program, contact Karen Johnson, IBTS Market Engagement Program Director, at kjohnson@ibts.org . ### IBTS is a national nonprofit organization and trusted advisor and partner to local, state, and federal governments. Our nonprofit mission to serve and strengthen communities is advanced through our services. These include building code services and regulatory expertise; compliance and monitoring; community planning; disaster planning, mitigation, and recovery expertise; energy solutions; municipal services; grants management; program management and oversight; resilience services; solar quality management; and workforce development and training. IBTS’ work is guided by a Board of Directors with representatives from the Council of State Governments (CSG), the International City/County Management Association (ICMA), the National Association of Counties (NACo), the National Governors Association, and the National League of Cities (NLC).
November 11, 2024
Solar photovoltaic (PV) systems can provide significant benefits to homeowners, commercial property owners, and jurisdictions alike by reducing energy costs, contributing to energy security and reliability, reducing pollution, and promoting clean energy. However, improper installation of solar PV systems can result in poor performance or serious safety hazards that undermine these benefits. For solar companies and jurisdictions responsible for ensuring the quality of solar PV installations, understanding common deficiencies is critical to ensuring optimal energy performance and reducing risks.
June 14, 2024
There is plenty to discuss on AI’s certain impact and transformative potential for local government. But it’s important to start taking action to get your government’s AI vision, policies, and plans in place. Here’s how to get started.
Share by: