Blog Layout

Guía de inspecciones remotas de edificios para gobiernos locales

November 29, 2023

Share this article:

El Instituto de Tecnología y Seguridad de la Construcción (IBTS) es una organización nacional de servicios profesionales sin fines de lucro que brinda apoyo de guardia a departamentos de construcción de terceros para los gobiernos locales. En este documento técnico, IBTS comparte sus experiencias con inspecciones remotas de edificios para ayudar a las jurisdicciones a evaluar la utilidad de este enfoque emergente para sus propios departamentos de construcción. IBTS también busca establecer un comité directivo para ayudar a definir las mejores prácticas para los gobiernos locales. Para obtener más información, visite ibts.org/remote


Las inspecciones de edificios son una parte fundamental de los servicios de un gobierno local, ya que garantizan la seguridad de las estructuras para los ocupantes y hacen que el desarrollo avance. Sin embargo, para muchas jurisdicciones, satisfacer la demanda de inspección sin crear retrasos y atrasos indebidos es más fácil de decir que de hacer. Esto es especialmente cierto en las jurisdicciones rurales que pueden tener sólo uno o dos inspectores responsables de cubrir grandes áreas. El tiempo de viaje por sí solo crea una carga adicional para los inspectores, así como tiempos de espera frustrantemente largos para los contratistas y propietarios. Las inspecciones remotas de edificios pueden ofrecer una alternativa atractiva para muchas de estas comunidades.


¿Qué es una inspección remota de edificios?

Una inspección remota de edificios (también llamada inspección remota por video) utiliza tecnología de videoconferencia para permitir que un inspector realice la inspección fuera del sitio, brindando instrucciones y recibiendo video en vivo de una contraparte en el sitio que está usando un teléfono o tableta. La contraparte puede ser el contratista, el personal de la jurisdicción u otro técnico en el sitio. A diferencia de una inspección in situ tradicional, el inspector no necesita viajar al lugar de trabajo.


Beneficios de la inspección remota de edificios

Eficiencia y Ahorro de Costos. El principal beneficio de las inspecciones remotas es que mejoran la programación y reducen los retrasos. Al eliminar el tiempo de viaje, los inspectores pueden realizar más inspecciones en menos tiempo. Al hacerlo, también mejoran la productividad al aumentar la cantidad de edificios que se pueden inspeccionar en un día sin el correspondiente aumento en mano de obra u otros costos.


“La mejora de la eficiencia es un gran beneficio para todos los involucrados”, dijo Charlie DeCassios II, inspector de IBTS que ha realizado inspecciones remotas e in situ en jurisdicciones de Oklahoma. DeCassios señala que la eficiencia y el ahorro de costos también benefician a los contratistas y propietarios. “Para una reinspección, es posible que solo me lleve unos minutos verificar una corrección en el sitio, pero si tengo que contar con una hora o más de tiempo de viaje, el contratista o el propietario del sitio pueden estar esperando un poco antes de que pueda regresar. por ahí”, explica. Esto puede obstaculizar el cronograma de construcción, alterar los cronogramas de los subcontratistas y costarle tiempo y dinero al contratista y al propietario. "Pero si podemos hacer la reinspección de forma remota, es mucho más rápido, a veces el mismo día", añade DeCassios.


En algunos casos, el contratista o propietario puede tomar un video geoverificado del trabajo corregido y enviárselo al inspector para su revisión posterior. "Esto realmente puede ayudar a un propietario que tal vez esté fuera de su casa durante el horario comercial", dice DeCassios. "Si pueden grabar un vídeo y enviarlo, les ahorrarán tener que ausentarse del trabajo".


Resolver problemas comunes de personal. Con una mayor eficiencia, las inspecciones remotas pueden ser particularmente útiles para ayudar a las jurisdicciones a gestionar las brechas de personal y los aumentos repentinos de la construcción. También pueden ayudar a la jurisdicción a acomodar a los inspectores que se recuperan de lesiones o con otros problemas de accesibilidad. Dado que se reconoce que los inspectores de edificios son una fuerza laboral que envejece, las inspecciones remotas pueden brindar una oportunidad para que los inspectores de mayor edad continúen utilizando su experiencia con menos tiempo en el lugar de trabajo.


Documentación. Los archivos de vídeo de una inspección remota pueden servir como documentación útil durante la resolución de conflictos o para proporcionar más información a futuros contratistas, propietarios o compradores. "El informe de un inspector in situ tradicional suele ser muy breve y puede no contener los detalles críticos que se desean al evaluar una falla", dice Chris Miller, AICP, Director de Servicios Municipales de IBTS, quien explica que tener una grabación de video puede proteger a la jurisdicción de responsabilidad. “También es posible que un propietario o un contratista desee obtener más detalles sobre un espacio antes de comenzar a remodelarlo. Los archivos de vídeo de inspección remota pueden proporcionar información útil antes de abrir un muro”.


Ángulos adicionales. Un técnico en el sitio puede usar su teléfono o tableta para obtener ángulos adicionales por encima de su cabeza o debajo de un objeto que de otro modo sería difícil de ver, lo que en algunos casos ofrece al inspector la oportunidad de obtener una visión más detallada de la estructura. Si bien nuestros inspectores han notado que este es un beneficio útil para las inspecciones remotas, cabe señalar que un inspector en sitio también puede usar su dispositivo portátil para este propósito.


Capacitación. La jurisdicción puede utilizar inspecciones remotas como herramienta de capacitación, donde un inspector certificado externo instruye en el sitio

January 28, 2025
Central, Louisiana, January 27, 2025 —The City of Central has achieved a Class 5 rating from the National Flood Insurance Program’s Community Rating System, enabling homeowners and businesses to receive a 25% reduction in their flood insurance premiums while enhancing community safety and strengthening property protections. The Community Rating System (CRS) is a voluntary incentive program that recognizes and encourages community floodplain management practices that exceed National Flood Insurance Program (NFIP) minimum requirements. More than 1,500 U.S. communities participate in the CRS program by implementing local mitigation, floodplain management, and educational outreach activities. The City of Central is part of the Baton Rouge metropolitan area and has a population of around 30,000. Since 2011, the Institute for Building Technology and Safety (IBTS) has provided municipal services for the City, including leading efforts to improve its CRS rating. “This recognition reflects our ongoing efforts to prioritize public safety and strengthen flood resilience in our community,” said Central Mayor Wade Evans. “We are committed to preserving lives, safeguarding property, and ensuring a secure future for Central’s residents.” Situated between the Comite and Amite rivers, about 60 percent of Central’s incorporated area is within a Special Flood Hazard Area (SFHA); these areas require special NFIP floodplain management regulations and mandatory flood insurance due to their high risk of flooding. In 2016, a catastrophic storm, the fourth most costly flood event in U.S. history at the time, sent multiple rivers to record levels in the state; the Amite exceeded its previous record by more than six feet. Following the flood, the City accelerated its disaster planning and floodplain management efforts, which led to achieving a Class 7 rating in 2020; property owners then received a 15% insurance premium discount due to improved zoning requirements and increased educational programs. Mayor Evans’ commitment to public safety and IBTS’ floodplain expertise continue to drive City planning. Central has undertaken numerous infrastructure projects to counter escalating flood risks, which affect much of Louisiana’s low-lying geography. The City has collaborated with East Baton Rouge Parish on a multi-jurisdictional hazard mitigation plan, implemented an effective hydraulic model to monitor flood and stormwater, and strengthened City ordinances pertaining to building elevation and new development drainage requirements. Future plans include using real-time forecasting models to better prepare for weather events and developing a multi-jurisdictional assessment of floodplain species and plants.  Achieving a Class 5 rating “is the result of collaborative efforts to implement effective flood mitigation strategies,” said Brandon Whitehead, Central’s CRS Coordinator. “We appreciate the Federal Emergency Management Agency (FEMA) and the NFIP for their partnership as we continue working toward a safer and more resilient Central.” The new CRS rating, effective October 1, 2025, will automatically renew annually as long as the City complies with NFIP guidelines and continues its certified floodplain management activities. For more information on the City of Central’s floodplain management activities or the NFIP CRS program, contact Karen Johnson, IBTS Market Engagement Program Director, at kjohnson@ibts.org . ### IBTS is a national nonprofit organization and trusted advisor and partner to local, state, and federal governments. Our nonprofit mission to serve and strengthen communities is advanced through our services. These include building code services and regulatory expertise; compliance and monitoring; community planning; disaster planning, mitigation, and recovery expertise; energy solutions; municipal services; grants management; program management and oversight; resilience services; solar quality management; and workforce development and training. IBTS’ work is guided by a Board of Directors with representatives from the Council of State Governments (CSG), the International City/County Management Association (ICMA), the National Association of Counties (NACo), the National Governors Association, and the National League of Cities (NLC).
November 11, 2024
Solar photovoltaic (PV) systems can provide significant benefits to homeowners, commercial property owners, and jurisdictions alike by reducing energy costs, contributing to energy security and reliability, reducing pollution, and promoting clean energy. However, improper installation of solar PV systems can result in poor performance or serious safety hazards that undermine these benefits. For solar companies and jurisdictions responsible for ensuring the quality of solar PV installations, understanding common deficiencies is critical to ensuring optimal energy performance and reducing risks.
June 14, 2024
There is plenty to discuss on AI’s certain impact and transformative potential for local government. But it’s important to start taking action to get your government’s AI vision, policies, and plans in place. Here’s how to get started.
Share by: